Cristóbal Errázuriz, gerente comercial de Indesa, señala que la tendencia para las terrazas va desde buscar mayor amplitud hasta generar doble altura y espacios más integrados, entre otros. ‘Un ejemplo de lo anterior es nuestro edificio Karün en Vitacura, con terrazas en cada departamento que se convierten en verdaderos jardines en altura. Buscamos generar la sensación de estar en el patio de una casa con terrazas de hasta 100 m², jardineras a nivel del piso y sectores de doble altura’.
En el caso de las casas, agrega que la separación de las terrazas de la construcción principal ha sido una de las tendencias en los últimos años y que la inmobiliaria ha llevado a la práctica en Alto Polkura en Piedra Roja. ‘Acá buscamos entregar una mayor independencia y privacidad, además de la posibilidad de crear un ambiente diferente al que se vive en el interior de la casa’.
Por otro lado, en el proyecto Viñas de Chicureo las terrazas son una extensión de la casa, donde se puede vivir un espacio conectado al interior y al jardín. ‘Además, incluimos terrazas que permiten vivir la naturaleza de tu parcela en diferentes lugares del inmueble. Sin duda, las terrazas han tomado un rol fundamental en las personas y en Indesa nos hacemos cargo de esta tendencia’, destaca.
ESPACIO DE ENCUENTRO
Francisco Bascuñán, arquitecto y director ejecutivo de Inmobiliaria Norte Verde, explica que en la empresa entienden la terraza como un área verde funcional y como factor de calidad de vida, relacionada con el uso que ofrece más que como un aporte meramente decorativo o un lugar de paso. ‘Y una característica que está presente en nuestros proyectos —como un elemento protagónico en el diseño del edificio— son las terrazas elevadas, que se posicionan como plazas de barrio donde el elemento verde es propio y tiene un rol importante, conviviendo diversos tipos de vegetación, plantas y arbustos, con vistas dominantes’.
A su juicio, es un paisaje al aire libre que otorga los mismos beneficios de una plaza de barrio, pero dentro de un ambiente de seguridad y vista privilegiada. ‘Este concepto también lo hemos replicado en patios interiores, favoreciendo una agradable interacción social’.
Hoy Norte Verde está diseñando las terrazas de departamentos con materiales traslúcidos, como cristales o mallas, en vez de una viga invertida de hormigón. ‘Esto, para vincular el interior del departamento con el paisaje urbano y, por otra parte, nuestras ventanas de los demás recintos las estamos haciendo tipo balcón francés, es decir, con ventanas de piso a cielo y baranda, así el recinto al cual sirven se transforma en una terraza virtual’, precisa.
ZONAS INTEGRADAS
Las nuevas tendencias en terrazas de los proyectos de oficinas también han sido uno de los grandes cambios en este tiempo de pospandemia. Ahora se busca utilizar mejor los espacios, generar flexibilidad y sobre todo una mayor conexión espacial hacia el exterior. El arquitecto e interiorista Matías Ruiz afirma que ‘la incorporación de iluminación natural a través de amplias terrazas y patios entrega una cuota de luz óptima para las distintas actividades que estos espacios flexibles entregan a los usuarios. Además, hoy la transformación de un hall de acceso de un edificio de oficinas en un lugar de encuentro se puede apoyar con un mobiliario adecuado que permita generar distintas situaciones en un mismo lugar’.
Por su parte, Matías Vicuña, gerente de Inmobiliaria IAndes, indica que hoy las terrazas en los proyectos de oficinas se han convertido en zonas integradas a espacios grandes y abiertos como los lobbies, para hacerlos multifuncionales y utilizables como lugares de trabajo y encuentro fuera de la oficina, pero dentro del mismo entorno del proyecto. ‘Antes eran espacios muertos, de paso, pero ahora están llenos de nuevos usos gracias a un rediseño de los ambientes y equipamiento que permite utilizarlos como lugares de trabajo y reuniones al aire libre. Esto responde a las nuevas formas de trabajar y la importancia que hoy les dan los clientes a la interacción al aire libre. A esto se suma la sensación de amplitud de estos espacios, gracias a la iluminación natural otorgada’.
En el caso de La Dehesa Work Plaza esta innovación está dada por una gran terraza y un patio inglés que recorre en todo el largo del hall de acceso y el lobby, transformando todo el conjunto en una sola gran área. ‘De este modo, hoy las personas pueden reunirse con su equipo de trabajo, clientes o proveedores en un entorno aireado, exterior, más relajado, cómodo y distendido, sin tener necesidad de usar un espacio de oficina tradicional o sala de reuniones’, acota el ejecutivo.