Adquirir una vivienda y cumplir el sueño de la casa propia es una realidad que a pesar de la pandemia sigue latente entre los chilenos. En este sentido, un sondeo realizado por Enlace Inmobiliario mostró que 7 de cada 10 cotizantes mantenía activo su interés por comprar una propiedad durante el 2021. Asimismo, de acuerdo a la encuesta, un 35% de las preferencias son por proyectos con entrega inmediata, mientras que solo un 24% se inclinó por la venta en verde.
Por otro lado, entre quienes se encuentran buscando un bien raíz, el 80% indicó que lo usará como primera vivienda, un 12% como inversión y solo un 7% como segunda vivienda. Sergio Barros, director de Enlace Inmobiliario, explicó que, ‘vemos que un alto porcentaje de familias están en búsqueda de su primera vivienda y que mantienen muy alto su interés por continuar su búsqueda para comprar un inmueble durante este año. Hoy en día las tasas de interés para créditos hipotecarios, si bien han registrado alzas durante los últimos meses, aún se mantienen competitivas, lo que representa una atractiva oportunidad para el financiamiento’.
PERFIL DE INVERSIÓN
Ahora bien, a nivel nacional, la Región de Coquimbo es la que presenta mayor demanda en propiedades para inversión con un 21% y de segunda vivienda con un 16%, siendo las personas mayores de 45 años las más interesadas en adquirirlas, mientras que los jóvenes están en búsqueda de la primera vivienda. El anhelo por la casa propia ha ido al alza a medida que disminuyen los contagios y la región avanza de fase en el plan Paso a Paso, según explicó el encargado de marketing de Inmobiliaria Habita, Felipe Cepeda. ‘En segundas viviendas tenemos dos categorías, quienes son de otras regiones y quienes son de la región.
Hemos notado que ha habido un aumento importante de quienes son de la región y han querido mejorar su estándar de vida en otros barrios, como en La Florida, por ejemplo, que es una zona que ha mejorado bastante con el tiempo, tiene buena conectividad, colegios, entre otros servicios’, detalló.
SUBSIDIO HABITACIONAL
Cada día son más empresas las que cuentan con proyectos habitacionales son subsidios del Estado, una iniciativa que va acorde a las preferencias de las personas, puesto que un 50% pretende justamente financiar su propiedad con algún tipo de subsidio y son mayoritariamente mujeres (62%) quienes optan por ello en comparación a los hombres (55%).
NUEVAS NECESIDADES
La crisis sanitaria y un mayor tiempo en el hogar han modificado las preferencias de un 38% de quienes buscan una vivienda. En ese sentido, un 55% indicó que requería de mayor espacio interior, un 40% señaló que optaba más por una casa que un departamento, un 23% estar más cerca de los centros urbanos y un 22% que cuente con sala de estar para el teletrabajo. ‘Vemos reflejada en las respuestas de quienes están en búsqueda de una vivienda, una mayor necesidad de aprovechamiento de los espacios comunes que permitan lugares de esparcimiento al exterior de la vivienda pero dentro de la comunidad, lo que podría estar reflejando la importancia de poder cambiar de ambiente durante algunas horas o momentos del día’, manifestó el director de Enlace Inmobiliario.
Necesidades que van acorde a los cambios que se han presentado últimamente, donde el trabajo en casa pasó a ser una realidad de muchos, es por eso que la luz natural en habitaciones, espacios óptimos para trabajar, instalación de escritorios, repetidores de Wifi incorporados, así como edificaciones con aislante para ruido son algunas de las características que destacaron entre las preferencias de quienes pretenden comprar una vivienda y que deberán tener en cuenta las empresas inmobiliarias en sus próximos proyectos habitacionales.