Negocie el canon de arriendo

negociación

Si quieres saber cómo funciona la inversión inmobiliaria, en esta publicación encontrarás
los conceptos básicos de lo que son los bienes inmuebles y cómo puedes invertir en ellos.

¿Cómo fijar los precios de un arriendo? ¿UF o valor fijo? ¿Qué hacer para respaldar los pagos? ¿Cada cuánto se tiene que reajustar? Estas son solo algunas de las diversas interrogantes que surgen al momento de publicar y negociar el alquiler de una propiedad, ya sea casa o departamento.

Ante esto, Assetplan, servicio tecnológico que simplifica la administración, arriendo e inversión en departamentos, nos entregó algunos consejos con el fin de que las negociaciones lleguen a buen puerto, buscando un alquiler seguro en que el canon establecido deje conformes a las partes:

1.- ¿Qué dice la ley?: Actualmente no existe una regulación para los cánones de arriendo. Por lo mismo, ‘lo más importante es establecer un buen contrato en el que ambas partes, tanto arrendador como arrendatario, queden protegidas’, explicó Ignacio Torretti, socio de Assetplan.

2.- ¿Cómo acordar un precio justo?: El canon de arriendo de una propiedad dependerá del tamaño de la vivienda y del estado en que se encuentre, así como de la calidad de los servicios y espacios que ofrece un edificio, pero también de factores del entorno. Al establecer un precio también importa mucho la ubicación de la propiedad, la calidad del barrio y la cercanía con servicios.

3.- ¿UF o no?: Si bien a algunos arrendatarios todavía les asusta el mundo de las UF, los propietarios suelen desear el contrato en ese formato, puesto que tienen un crédito hipotecario que se reajusta en UF. La política más razonable es hacerlo cada tres meses por la UF; no es tan fuerte como hacer un contrato en UF, pero cumple el mismo propósito.

4.- ¿Cada cuánto reajustar el canon de arriendo?: Las cosas cambian y es necesario ir reajustando los precios de los arriendos, pero tampoco es justo hacerlo todos los meses. Lo razonable e ideal sería fijar un contrato entre el arrendatario y propietario donde el canon de alquiler se pueda ir reajustando cada tres meses.

5.- ¿Cómo respaldar los pagos?: Al renovar los contratos, se deben exigir nuevos cheques… pero con los avances de hoy, esto está quedando en el pasado. Existen plataformas que resultan mucho más ventajosas. Por ejemplo, operar con Servipag, lo que tiene la gran ventaja de que el arrendatario puede pagar con billetes en una caja física, con transferencia bancaria o también con tarjeta de crédito, débito o de casas comerciales.

Por qué invertir en bienes inmuebles

La respuesta a esta pregunta no es para nada complicada. Hoy en día, invertir en bienes inmuebles es un negocio rentable para la persona promedio. De hecho, muchos inversores profesionales escogen esta opción por ser inversiones de poco riesgo. Invertir en bienes inmuebles te permite convertirte en propietario de una vivienda y alquilar tu propiedad a otras personas, ganando dinero al cobrar los pagos de arriendo cada mes

Compartir en redes sociales

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn