Los inmuebles más caros de Chile: Antofagasta registró reactivación en mercado de arriendos

antofagasta

Si quieres saber cómo funciona la inversión inmobiliaria, en esta publicación encontrarás
los conceptos básicos de lo que son los bienes inmuebles y cómo puedes invertir en ellos.

Tras ser considerada la región que presenta el precio promedio más caro de Chile con respecto al arriendo de casas, Antofagasta reportó una importante reactivación en el mercado inmobiliario.
De acuerdo al Informe Trimestral de Viviendas de Portalinmobiliario.com, el cual corresponde al primer trimestre del 2021, la oferta de avisos en arriendo de casas tuvo una caída de -64,9%, seguido de la de arriendo de departamentos con un -20,7% en la capital regional.
Un escenario similar es lo que se vive en la comuna de Calama, donde los avisos de casas en arriendo disminuyeron un -54,8% y los apartamentos tuvieron una baja de -21,6%, según lo indicado por El Mercurio de Antofagasta.
Al respecto, el director del sitio web inmobiliario, Daniel McCleary sostuvo que “el contexto actual de mayor actividad en el sector minero podría estar influyendo en una reactivación del mercado de arriendo que tanto movimiento generó en los primeros años de la década anterior, y que posteriormente sufrió un receso ante la caída del precio del cobre y una ralentización generalizada de la economía del país”, comentó.
A su vez, en relación a los precios de las viviendas, en el arriendo de departamentos se observó una mayor alza anual con un 6,9%,mientras que las  casas crecieron un 1,9%.

Por qué invertir en bienes inmuebles

La respuesta a esta pregunta no es para nada complicada. Hoy en día, invertir en bienes inmuebles es un negocio rentable para la persona promedio. De hecho, muchos inversores profesionales escogen esta opción por ser inversiones de poco riesgo. Invertir en bienes inmuebles te permite convertirte en propietario de una vivienda y alquilar tu propiedad a otras personas, ganando dinero al cobrar los pagos de arriendo cada mes

Compartir en redes sociales

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn