Biobío: aumentan en 56% la búsqueda de departamentos con subsidio DS1

DCIM100MEDIADJI_0058.JPG

Si quieres saber cómo funciona la inversión inmobiliaria, en esta publicación encontrarás
los conceptos básicos de lo que son los bienes inmuebles y cómo puedes invertir en ellos.

Buscar viviendas, ya sea casas o departamentos, en la modalidad online es sin lugar a dudas hoy en día la opción más segura en medio de la fuerte crisis sanitaria y económica que afecta al país. Y el Biobío no es la excepción, ya que ayer sumó 901 casos.

Por otro lado, la posibilidad de revisar diversas opciones de proyectos, además de solicitar preaprobaciones de créditos hipotecarios con una o varias instituciones financieras al mismo tiempo se ha transformado en una manera eficiente y rápida de encontrar la opción ideal para quienes buscan un hogar, destacan los especialistas de Enlacebiobio.cl. Es así como la oferta de proyectos, tanto de integración (DS19) como aquellos destinados para familias de sectores medios (DS1), representa actualmente más del ‘30% del total de la oferta inmobiliaria disponible en dicho portal, lo que equivale a más de 80 proyectos’, precisaron. Es por este importante motivo que la plataforma ‘se ha transformado en una gran ayuda para quienes estén interesados en este tipo de desarrollos inmobiliarios’, resaltaron.

En especial para los recientes beneficiarios del subsidio para la clase media DS1, quienes fueron informados hace un tiempo por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. ‘Buscamos acercar a la gente la oferta inmobiliaria existente, ya que hemos detectado que encontrar lugares donde aplicar los subsidios, una vez obtenido, es una de las principales dificultades para las personas’, explicó el director ejecutivo de Enlace Inmobiliario, Sergio Barros. Por otro lado, el interés por este tipo de proyectos se vio reflejado en la demanda online en 2020. ‘Durante el segundo semestre del año pasado se observó un crecimiento de 56% en las cotizaciones de este tipo de proyectos si se compara con la primera mitad del año’, revelaron desde la firma. Todo lo anterior ‘acompañado de un aumento de 134% en las solicitudes de preaprobación de créditos hipotecarios en el mismo periodo’.

Precios al alza

Hace unos días también se reveló otro estudio perteneciente a el área de Estudios de Portalinmobiliario. com. De acuerdo al análisis Concepción y San Pedro de La Paz tuvieron una de las mayores alzas de precios departamentos en venta del país, en el periodo 2018-2020 con un 14,6% y 13,9% respectivamente. Y al cuarto cierre del cuarto trimestre de 2020, la unidad tiene un valor promedio de UF 2.982 en la capital regional y UF 4.159 en la ciudad de al otro lado del Biobío.

‘Quería comprar un departamento o una casa, pero están demasiado caros. Muy chicos, por cierto. Y dada las condiciones del país, las inmobiliarias no hacen ofertas a mi juicio tan buenas. Así que estoy pensando en algo usado, que si bien puede que algunas alternativas que he visto tengan detalles, la relación precio y cantidad de metros cuadrados juega a favor’, opinó Javiera González.

Por qué invertir en bienes inmuebles

La respuesta a esta pregunta no es para nada complicada. Hoy en día, invertir en bienes inmuebles es un negocio rentable para la persona promedio. De hecho, muchos inversores profesionales escogen esta opción por ser inversiones de poco riesgo. Invertir en bienes inmuebles te permite convertirte en propietario de una vivienda y alquilar tu propiedad a otras personas, ganando dinero al cobrar los pagos de arriendo cada mes

Compartir en redes sociales

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn