«Comprar propiedades para inversión una opción para incrementar el capital» en Revista Valora

revista-valora

Si quieres saber cómo funciona la inversión inmobiliaria, en esta publicación encontrarás
los conceptos básicos de lo que son los bienes inmuebles y cómo puedes invertir en ellos.

Cuando el patrimonio es escaso, los mecanismos de inversión se reducen, pero con un pequeño ahorro sí es posible hacer crecer tu capital. Comprar propiedades inmuebles para renta es una excelente opción, aún con endeudamiento bancario. ¿interesante? ¡Presta atención!

 

La escasez de suelo y la llegada masiva de extranjeros a Chile ha disparado los precios de arriendo en el país. Consecuentemente, comprar propiedades para esos fines puede ser una inversión de gran rentabilidad.

 

Con esto en consideración, el director de Ingeniería Comercial de la Universidad Bernardo O’Higgins, Marcelo Ortiz, recomienda cotizar en el sistema bancario, ya que está reticente a entregar grandes porcentajes de crédito.

 

“Hay que aprovechar las herramientas tecnológicas para hacer cuadros comparativos de endeudamiento. Hoy conviene, si se tiene poco capital y un buen historial bancario pedir un crédito hipotecario. El arriendo -muchas veces- puede superar el monto mensual que se va a pagar al banco”, señala Ortiz.

 

En tanto, Sergio Arcos, Gerente General de Reistock.com, comenta que las opciones para comprar propiedades con poco capital son diversas.

 

Desde un subsidio habitacional -proceso en el que se debe estar muy atento al tipo de subsidio y a las fechas de postulación- hasta la compra con entrega inmediata, en la cual algunas inmobiliarias disponen de ofertas que permiten al cliente pagar ya sea por medio de tarjetas de crédito con cuotas desfazadas o sujetarse a promociones que ofrecen dar menos pie.

 

“El cliente podría pagar solo el 10% de pie y acudir al banco a solicitar el 80% del pie de manera de poder comprar pagando un 10% efectivo”, explican desde Reistock.com

 

Comprar en blanco o en verde

 

Además, el especialista presenta como opción invertir en blanco o en verde, lo que permite comprar un departamento pagando cuotas mensuales que parten desde $200.000, aproximadamente, de manera de pagar el pie durante el período de construcción, quedando pendiente sólo la gestión del crédito hipotecario.

 

Igualmente, la Gerente General de Orse Capital Chile, Jessica Rodríguez, destaca los proyectos inmobiliarios para comprar departamentos con entrega futura que dan la opción de documentar el pie en cuotas.

 

“Esto conlleva a pagar bajos montos mensuales que se adecuan al presupuesto personal del interesado. Luego una vez, que se entregan las propiedades, el crédito hipotecario financia lo restante y en ese momento, incluso, se puede optar a arrendar la propiedad para que literalmente esta se pague sola”, afirma Rodríguez.

 

Por su parte, el ingeniero comercial Abraham Lazo, Gerente General del centro de negocios Lofwork Chile, recomienda adquirir una propiedad usada, ya que las viviendas nuevas no bajan de las 2500 UF, ya sean departamentos o casas.

 

“Una propiedad usada puede ser una inversión que bien requiere poco capital para la gestión de compra, pero que sí va a requerir algo adicional por concepto de arreglos”, sostiene.

 

Para el especialista en inversiones, también es una buena opción considerar adquisición de inmuebles destinados a oficinas, ya que son en general, propiedades que requieren menos inversión en el concepto de remodelación.

 

Fuente: Revista Valora

Por qué invertir en bienes inmuebles

La respuesta a esta pregunta no es para nada complicada. Hoy en día, invertir en bienes inmuebles es un negocio rentable para la persona promedio. De hecho, muchos inversores profesionales escogen esta opción por ser inversiones de poco riesgo. Invertir en bienes inmuebles te permite convertirte en propietario de una vivienda y alquilar tu propiedad a otras personas, ganando dinero al cobrar los pagos de arriendo cada mes

Compartir en redes sociales

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn